El gran hermano te vigila...

No hablo de la “porquería de programa” que se ha emitido en varios países ya, si no más bien de uno de mis libros favoritos, “1984? de su autor George Orwell. Esta obra que muestra con una visión oscurísima un futuro hiper-vigilado ¿?, es la obra maestra de este autor al cual no se le atribuyen muchos textos. Otra de sus obras primas fue “Rebelión en la granja” donde narra a través de una fábula negra la decepción y desilución de la revolución comunista en Rusia. Agrego algo extraído desde Internet…
Nacido originalmente como Erick Blair, el joven tomó el nombre de George Orwell a sus 30 años para lanzarse al mundo de las letras y el periodismo.
Se sabe que nació en Motihari, la India, en 1903 de padres ingleses. El detalle de su día de nacimiento está ausente en casi todas sus biografías, pero se maneja que podría ser el 25 de junio.
Antes de ser periodista y escritor, se desempeñó como maestro de escuela y hasta policía.
Orwell fue un joven solitario, tímido y austero. Un seductor rechazado por muchas mujeres en su vida. Un periodista que se asentó en varias publicaciones socialistas y comunistas en Londres, Inglaterra, para después trabajar en la BBC de esa misma capital.
Orwell se decepcionó del comunismo soviético durante su estadía en Barcelona, España, en 1937, cuando llegó para unirse a las Brigadas Internacionales que combatían del lado de la república en la Guerra Civil Española. En las tierras altas de Aragón presenció la política de liquidación del Partido Comunista Español hacia anarquistas y trotskistas. Su decepción se lee en su libro “Homenaje a Cataluña”.
Para 1945 viajó a Francia como reportero de guerra. En agosto, se retiró a una granja destartalada en la isla británica de Jura (en las Islas Hébridas), donde intentó sobrevivir mediante el cultivo y la caza. Allí, en agosto de 1946, empezó a escribir “1984”. Para 1949, gravemente enfermo de tuberculosis, tuvo que regresar a Londres donde finalmente murió en 1950.
Aunque sus obras más conocidas son “1984” y “Rebelión en la granja”, Orwell fue más prolífico y también escribió “Sin Blanca en París y Londres” (una novela casi autobiográfica), “El camino de Wigan Pier”, “Homenaje a Cataluña”, “La marca” y ensayos políticos.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio